Cosima

Cosima  es una escultora de origen alpino y mediterráneo que crea esculturas mutables, orgánicas o que implican movimiento, así como performances e instalaciones. Se interesa por la naturaleza dinámica y evolutiva de la forma y explora la materialidad, el espacio, el tiempo, así como la resonancia física y simbólica de estos elementos dentro de un ciclo continuo de vida, muerte y renacimiento. Su perspectiva se moldea a partir de la experiencia de existir en un cuerpo consciente y en movimiento.
La práctica de Cosima se basa en una cosmovisión ecofeminista y neomaterialista. La concibe como un montón de compost en el que diversos fragmentos se descomponen, transformándose en terreno fértil para el surgimiento de nuevas formas de vida. La fuerza impulsora es la voluntad de celebrar la multiplicidad y la metamorfosis, así como la búsqueda de lo trascendente; de ​​encontrar lo atemporal, lo significativo y lo profundamente sentido en lo cotidiano. Principalmente un acto de cuidado, es también un acto de resistencia. Contra las clasificaciones y ritmos de los sistemas capitalistas y patriarcales que nos han separado del conocimiento encarnado y ancestral, perturbando lo comunitario y cíclico. A través de métodos de investigación como el flujo de consciencia, el collage, la ensoñación y la danza, ella saca a la luz lo que reside en su interior. En el estudio, las exploraciones materiales y técnicas —desde la metalistería tradicional hasta inesperadas alquimias orgánicas— abren un espacio para la reflexión y la creación. Las formas que se materializan pueden adoptar diferentes formas, pero siempre existen en relación con su cuerpo. Como telarañas en el campo cognitivo de una araña, son una extensión de ella misma y también tienden un puente entre lo individual y lo colectivo, invitando a reflexiones ontológicas y especulaciones mitológicas o cosmológicas. ¿A cuál de los ecos de posibles prehistorias/futuros responderemos?

GALERÍA