Danielle

Riede

Danielle Felice Riede creció entre Estados Unidos e Islandia. Obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Virginia, su Maestría en Pintura por la Virginia Commonwealth University, y también estudió con Daniel Buren en la Kunstakademie de Düsseldorf.

Su trayectoria expositiva internacional incluye galerías y museos en Ciudad de México, Atenas, Berlín, Nueva York y muchas otras ciudades. Su obra también forma parte de colecciones museísticas a nivel internacional.

Danielle Felice Riede ha recibido numerosos premios, entre ellos la Beca del Museo de Bellas Artes de Virginia, la Beca en Escultura de la Comisión de Artes de Virginia y una subvención New Frontiers de la Universidad de Indiana. Actualmente es profesora titular de pintura Randolph H. Deer en la Herron School of Art and Design - IUI.

Declaración de la artista: Mi investigación artística se centra en la deconstrucción y la reinvención de la tradición pictórica. Gran parte de este estudio se manifiesta en instalaciones específicas para el sitio, compuestas por desechos de artistas y artesanos. Me considero parte de una generación de artistas que revitaliza la pintura en el siglo XXI ampliando tanto sus materiales como su vocabulario. Trabajo con materiales no tradicionales reciclados, que reutilizo para crear pinturas que instalo sobre estructuras arquitectónicas, como paredes. Investigar el significado atribuido a los materiales con frecuencia me conduce a nuevos descubrimientos.

En 2003, comencé a utilizar restos de pintura provenientes de los estudios de otros artistas para crear “pinturas” de gran escala y aspecto de bajorrelieve, compuestas casi en su totalidad por fragmentos de pintura reciclada. Mis obras tituladas Wingspan, iniciadas en 2015, nacen de movimientos de danza que se desarrollan en pintura sobre lienzo con el paso del tiempo. Estas pinturas están conectadas con mi propio cuerpo físico, el cual utilizo como “pincel”. Las obras resultantes funcionan como registros de los movimientos de mi cuerpo efímero. Aunque no tengo una forma predeterminada en mente, las pinturas evocan temas de la naturaleza: piedras, geodas, anillos de árboles, glaciares y estratos terrestres, sedimentos y organismos vivos se entremezclan en mis exposiciones, haciendo referencia al tiempo y a lo atemporal.

Más recientemente he comenzado un nuevo cuerpo de trabajo titulado Ocean Womb (Útero oceánico). Me fascina la superposición entre el mar y los relatos de nacimiento, pues es un punto donde se entrelazan la esperanza, el misterio y la sensualidad. Para mí, el océano sugiere la vastedad del tiempo y del espacio, así como la inmensa diversidad de formas de vida del planeta. De niña pasé mucho tiempo en las costas de Islandia y Virginia. Presencié en primera persona la atrocidad de la caza de ballenas, sentí la alegría y la emoción de ser arrastrada por las olas y correr tras cangrejos, y desarrollé un respeto temeroso hacia las focas. Estas diversas experiencias oceánicas aún estimulan mi imaginación y recurro a ellas para concebir nuevas instalaciones y pinturas. El objetivo de Ocean Womb es innovar dentro del campo de la pintura, al tiempo que se fomenta la empatía y el apoyo hacia las madres terrestres y sus contrapartes acuáticas mediante narrativas visuales y sonoras.

Venus camina sobre perlas: umbral hacia Ocean Womb
El pasado otoño fui invitada a crear una nueva instalación en respuesta a un edificio histórico en la Künstlerloge en Ratingen, Alemania. Arraigada en la mitología y la ficción, la obra resultante, titulada Venus Walks on Pearls (Venus camina sobre perlas), abrió nuevas avenidas para mí como artista y dio lugar al nacimiento de dos nuevas instalaciones: An Ocean of Sky y Venus Walks on Pearls II. Para crear Venus Walks on Pearls, coloqué perlas que pertenecieron a mi madre sobre una diminuta sección de una impresión del retrato de María de Médici pintado por Peter Paul Rubens en 1622. Para mí, esta sección de la pintura inacabada sugería algo inmenso y celestial, no muy distinto al poder y la presencia que las diosas y reinas han tenido en la imaginación de niñas y mujeres a lo largo del tiempo. El poder de la mitología y la narración abrió un nuevo camino artístico para mí. Como resultado, las nuevas instalaciones, videos, pinturas y obras sonoras que imagino como parte de Ocean Womb tendrán un enfoque más marcado en la narrativa que mis trabajos anteriores.

'' ()
'' ()
'' ()
'' ()
GALERÍA