
Din
Matamoro
Pintor cuya formación comenzó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en la rama de Pintura y Grabado. Comenzó a exponer su obra muy joven, en 1984, en la sala de Caixavigo en Vilagarcía de Arousa. A partir de 1985, se vinculó al grupo Atlántica, lo que marcó una etapa decisiva en su carrera.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en numerosas ciudades de España y de Europa, así como en instituciones como el CGAC y el Museo de Arte Contemporáneo de La Spezia. También ha participado en ferias como ARCO, Estampa y Just Madrid, y en colectivas en el CGAC y el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Entre sus muestras recientes destacan A Mirada Acesa (MARCO de Vigo, 2021), El Peso de la Luz (Trinta, 2022) y UVNT Art Fair (2023). En cuanto a sus premios y becas, obtuvo la beca "Xóvenes Valores" de la Diputación de Pontevedra y los Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes, así como la beca Colmeiro y otras, como la del Comité Conjunto Hispano-Americano de Nueva York (1988) y la Academia de Bellas Artes, Historia y Arqueología de Roma (1990). Su obra fue adquirida en la I Mostra Unión Fenosa y obtuvo la segunda medalla en la Bienal de Pontevedra en 1990.
Su pintura es completamente informalista, con referencias oníricas y figuras abstractas que recuerdan el estilo de Odilon Redon. Los grafismos caprichosos, los objetos imposibles e inscrito en un espacio ideal, y las manchas armonizadas caracterizan su estilo único. Su obra se ve influenciada por las corrientes del Minimal Art y su materia es abigarrada y casi corpórea. Está representado en colecciones institucionales de Galicia y de Italia, consolidándose como uno de los artistas más relevantes de su generación.
