
Matthew
Barney
Matthew Barney (n. 1967)
Mitología contemporánea y fisicidad simbólica
Matthew Barney es uno de los artistas más enigmáticos e influyentes del arte contemporáneo internacional. Nacido en San Francisco en 1967 y formado en Yale, su obra se sitúa en la intersección entre escultura, cine, performance y dibujo, generando un universo visual único, profundamente simbólico, que explora el cuerpo, el mito, la transformación y el deseo.
Barney alcanzó notoriedad en los años 90 con su ambiciosa serie Cremaster Cycle (1994–2002), un proyecto monumental compuesto por cinco largometrajes no lineales, acompañados de esculturas, instalaciones, fotografías y dibujos. Esta saga visual, compleja y desbordante, combina referencias a la biología, la arquitectura, la historia del deporte, el cine y la alquimia, todo dentro de una lógica onírica y visceral.
En sus obras, el cuerpo aparece como campo de batalla entre resistencia y deseo, disciplina y metamorfosis. La fisicidad extrema —influida por su experiencia como atleta— se combina con una estética altamente ritualizada, creando imágenes de una belleza inquietante y ambigua. Sus instalaciones escultóricas, muchas veces monumentales, incluyen materiales como vaselina, plomo, silicona, bronce o polímeros industriales, que refuerzan la dimensión táctil y sensual de su lenguaje.
Además de Cremaster, destacan proyectos como Drawing Restraint, en el que explora los límites creativos mediante la restricción física, o su ópera River of Fundament (2014), una reinterpretación contemporánea del Ulises de Norman Mailer. Su obra ha sido expuesta en el Guggenheim de Nueva York, la Fundación Beyeler, el MOCA de Los Ángeles y otras instituciones de referencia.
Matthew Barney no narra, construye mitologías. Su arte es un sistema simbólico en constante expansión que invita al espectador a una experiencia sensorial y mental, entre lo sublime y lo carnal, entre la forma y el flujo.