Nicholas

Woods

Nicholas Woods (Lynchburg, Virginia, USA, 1971) vive y trabaja entre Ítaca (Nueva York) y Mallorca. Criado en Nueva York y posteriormente en Madrid, Woods ha vivido largas temporadas tanto en España como en Estados Unidos. Estudió en la Tyler School of Art de Roma, Italia, y se graduó con honores en el Middlebury College de Vermont en 1993.

Desde sus inicios artísticos, Woods ha mantenido una profunda conexión con la identidad, la sexualidad, la naturaleza, el retrato y el paisaje, temas recurrentes en el arte norteamericano del siglo XX. Su obra ha evolucionado a través de diversos medios: dibujo en pastel sobre papel, intervenciones site-specific utilizando pigmentos en polvo directamente sobre la pared, y pinturas de gran formato. En esta nueva fase, se adentra en una exploración libre y emotiva de las posibilidades expresivas del color y la pintura, utilizando uretano de manera fluida y experimental.

Las pinturas de Woods han sido expuestas en importantes museos y galerías en Europa y Estados Unidos, incluyendo el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard de Mallorca, el CAC Málaga, la Galería Pelaires de Palma de Mallorca, la Galería Rena Bransten de San Francisco, la Isa Galerie de Bombay, Slowtrack de Madrid, Tim Sheward Projects de Londres, The Royal Standard de Liverpool, y muchas más.

Entre sus proyectos más recientes se destacan el mural en la fachada de cristal del Ibiza Gran Hotel y varias obras para la colección permanente del Hotel Crillon de París. Su obra está representada en importantes colecciones públicas, especialmente en España, como el Museo CAC de Málaga, la Fundación La Caixa, la Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca, y la Colección Benetton de Milán, entre otras.

De 1999 a 2004, Woods colaboró con la artista española Mónica Fuster, enfocándose en proyectos in situ. En 2004, una selección de sus dibujos sobre plexiglás fue parte de una muestra de dibujo contemporáneo en el Museo CAC de Málaga. En 2003, su instalación "Lair" formó parte de una exposición retrospectiva de 25 años de arte en España en el MUVIM de Valencia. Además, en 2002, fue seleccionado para recibir el Premio de Arte Público de la Fundación Altadís por su proyecto "Helium", en una muestra organizada por los comisarios del Palais de Tokio, Nicolas Bourriaud y Jérôme Sans.

A lo largo de los años, Woods ha continuado su desarrollo artístico entre Mallorca donde ha vivido los últimos 10 años, y Nueva York, y sigue explorando nuevas formas y técnicas dentro del campo de la pintura, en un proceso siempre guiado por la espontaneidad y la naturaleza líquida de los materiales que utiliza.

'' ()
'' ()
GALERÍA