
Susana
Guerrero
Susana Guerrero vive y trabaja en Elche, España, donde nació en 1972. Gracias a becas de residencia artística ha ampliado sus estudios en Grecia, México y Alemania. Las mitologías tradicionales de estas culturas han marcado profundamente su práctica artística, que se encuentra impregnada del espíritu de dichos mitos. Guerrero convive con ellos, los hace propios y se expresa a través de los personajes y las historias que pueblan sus obras.
Su trabajo ha sido presentado internacionalmente en galerías e importantes instituciones, incluyendo el Museo de Antioquia, Medellín, Colombia; el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba; el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana; el Museo de Arte Contemporáneo de Guatemala; el Centro Cultural de España, Miami; el Instituto Cervantes, Tánger, Marruecos; Haus der Kunst, Múnich, Alemania; Künstlerhaus, Múnich, Alemania; Galería Charpa, Valencia; Galería Depósito 14, Madrid; Galería Punto y Línea, Oaxaca, México; Galería Casa del Lago, Ciudad de México; Instituto de México, Madrid, España; Kazni Nowej, Cracovia, Polonia; IVAM, Valencia; MACUF, A Coruña, España; Villa Serena, Bolonia, Italia; Galería Planetario, Trieste, Italia; Museo de Ciudad Juárez, México; Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, España; Galería de la Universidad de Manzanillo, México; Calcografía Nacional, Madrid; Universidad Nacional Autónoma de México; y el Centro Internacional de la India, Nueva Delhi, India.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, incluyendo Künstlerhaus, Múnich, Alemania; la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de Cantabria; y el Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella.
Entre sus exposiciones individuales más recientes se destacan: “RITO”, Tanzfaktur, Colonia, Alemania (2017); “Anatomía de un mito”, Centro Cultural de España, Miami (2017); “Anatomía de un mito”, 532 Gallery Thomas Jaeckel, Nueva York (2016); “RITO”, Museo de Arte Contemporáneo de Elche, España (2016); y “RITO”, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, España (2016).
Declaración de la artista: “Mi obra nace de una experiencia cotidiana en la que creo una mitología contemporánea que sitúa en el mismo plano la realidad física, el material onírico de los sueños, el subconsciente, la magia, la ofrenda, lo visible y lo oculto que nos rodea. El proceso de creación es como un ritual: la elección de cada material, la configuración de cada forma, de cada elemento, aporta un significado poético y simbólico a la obra. El proceso como exorcismo, la transformación del dolor físico como purificación del cuerpo y del espíritu, su laceración como ofrenda al milagro de la vida.
